Rescatando la técnica ancestral de la frita en El Carmen de Viboral
En el municipio de El Carmen de Viboral, un grupo de artesanos lidera un proyecto cultural para rescatar la técnica ancestral de la frita, una práctica tradicional que combina arcilla y vidrio molido para crear piezas únicas de cerámica. Esta técnica, que estuvo en riesgo de desaparecer, ha sido revitalizada gracias al esfuerzo de talleres locales y al apoyo del Instituto de Cultura del municipio.
La frita, que consiste en aplicar una mezcla de vidrio pulverizado sobre piezas de cerámica para luego cocerlas en horno, es reconocida por generar acabados brillantes y colores vibrantes. Según los artesanos, esta técnica tiene raíces en el siglo XIX y es una parte integral de la identidad cultural de El Carmen de Viboral.
El proyecto incluye talleres gratuitos para jóvenes y adultos interesados en aprender este arte, así como exposiciones donde se muestran piezas elaboradas con la técnica ancestral. “La frita no solo es un método de decoración, es una forma de contar nuestra historia y mantener viva la tradición”, comentó Andrea Zapata, una de las artesanas encargadas del programa.
Además, las piezas creadas bajo este proyecto han comenzado a ganar reconocimiento a nivel regional, atrayendo a turistas y coleccionistas interesados en la cerámica carmelitana. Con esta iniciativa, El Carmen de Viboral reafirma su título como la “capital de la cerámica” en Colombia, destacando el valor del patrimonio cultural y artesanal.