El Carmen de Viboral Busca Denominación de Origen para la “Tapetusa”, Bebida Ancestral del Río Melcocho

En El Carmen de Viboral, avanza un significativo proceso para proteger y destacar uno de sus productos más representativos: la “Tapetusa”. Esta bebida artesanal, destilada en su mayoría en el cañón del río Melcocho, es mucho más que un licor; mezcla tradición, identidad y el arduo trabajo comunitario, especialmente el de las mujeres campesinas de la región.

El municipio ha culminado la primera etapa de este acompañamiento técnico, realizado gracias a una convocatoria de Alianza Oriente Sostenible en la que El Carmen de Viboral resultó ganador. Este proceso ha permitido identificar y sistematizar, de la mano del Colegio Mayor, quiénes son los “tapetuceros” en los cañones y las prácticas que se han venido realizando. Ahora, el enfoque se centra en el largo y arduo camino hacia la denominación de origen, una figura que busca reconocer el vínculo intrínseco entre el producto y el territorio donde se elabora.

El siguiente paso crucial es el fomento de la asociatividad entre quienes fabrican este destilado artesanal. Se busca que estos productores puedan unirse para continuar recibiendo el acompañamiento técnico y el apoyo constante de la administración municipal. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Unión Europea y la Alianza Oriente Sostenible, quienes han apoyado un proceso técnico y social fundamental para la caracterización de la “Tapetusa”.

Inicialmente, la caracterización se ha enfocado en el Cañón del Melcocho, donde aproximadamente 10 familias carmelitanas elaboran este destilado. Aunque no es su sustento económico principal, la “Tapetusa” complementa significativamente su economía familiar. Es importante resaltar que la mayoría de estas productoras son mujeres campesinas, un hecho que llena de orgullo y refuerza el compromiso de la administración de El Carmen de Viboral con este producto “resiliente” que, a pesar de los desafíos y la persecución, se mantiene vivo y busca ahora su merecido reconocimiento y comercialización legal.
