Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Oriente Antioqueño

Hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día sirve como un recordatorio contundente de que la desaparición no es un hecho del pasado, sino una realidad que sigue afectando a miles de familias en todo el mundo, incluyendo a las del oriente antioqueño. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se han unido para realizar actos simbólicos que visibilicen este crimen y las historias de las familias que han buscado incansablemente a sus seres queridos.

En el marco de esta conmemoración, la UBPD ha destacado que hasta el 1 de diciembre de 2016, fecha límite establecida por su mandato, había registrado 111,064 personas desaparecidas en Colombia. Sin embargo, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta el 31 de diciembre de 2023, se han reportado 1,476 nuevos casos de desapariciones forzadas. Este dato subraya la importancia de continuar los esfuerzos en la búsqueda y recuperación de los desaparecidos, así como en el alivio del sufrimiento de las familias afectadas.

Un evento relevante relacionado con este tema es la intervención que se está llevando a cabo en el cementerio Panteón de la Colina, en el municipio de Rionegro. Allí, se están recuperando aproximadamente 30 cuerpos de personas que fueron enterradas sin identificar. Las autoridades han hecho un llamado a los familiares de personas desaparecidas para que se acerquen al cementerio y proporcionen muestras de ADN, lo que podría agilizar el proceso de identificación y permitir un cierre para muchas familias que han vivido años de incertidumbre.