Cornare y el Plan de Desarrollo en el Oriente Antioqueño

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) ha solicitado ajustes al plan de desarrollo del municipio del Oriente Antioqueño. Esta solicitud se basa en el papel de Cornare como autoridad ambiental de la región, buscando garantizar la armonía entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. El plan de desarrollo municipal, como carta de navegación para el crecimiento local, debe adaptarse a las normativas y lineamientos establecidos por Cornare para asegurar un desarrollo sostenible y responsable.

El proceso de ajuste del plan de desarrollo municipal implica la colaboración estrecha entre la administración municipal y Cornare. Se espera que estos ajustes reflejen las necesidades y prioridades tanto del municipio como del entorno natural circundante. Esto incluye la identificación de áreas protegidas y la implementación de planes de manejo para garantizar su conservación y uso sostenible. La colaboración entre ambas entidades es fundamental para lograr un equilibrio adecuado entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en el Oriente Antioqueño.

La solicitud de Cornare también destaca la importancia del presupuesto participativo en la gestión ambiental y el desarrollo local. Este enfoque busca involucrar a la comunidad en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales y la planificación del desarrollo. A través de la participación ciudadana, se busca garantizar que las políticas y acciones implementadas sean inclusivas, equitativas y sostenibles a largo plazo. El proceso de ajuste del plan de desarrollo en el Oriente Antioqueño representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos los habitantes de la región, en armonía con el entorno natural que los rodea.